Símbolo

S Í M B O L O

griego/σύμβολον o sýmbolon.

Sym Juntos/Ballein arrojar.
Arrojados juntos para Unir dos Mitades.

En su origen, el Símbolo era un objeto partido en dos. Dos mitades de un mismo ser, arrojadas al mundo para encontrarse.

En la vida diaria, hoy un símbolo se confunde con signos, dibujos, logotipos, marcas, etcétera, pero en su raíz etimológica nos deja ver, que tiene una profundidad filosófica griega que nos lleva a la construcción del Alma. Además de la referencia álmica del sýmbolon, se refería también a los objetos que se partían en dos, como las monedas o anillos, donde cada mitad era otorgada a dos personas que se entregaba como prueba de un pacto sagrado o alianza, y solo al volver a reunir la dos partes, se podía lograr el símbolo y así, contemplarlo para poder revelar la verdad oculta en él.

El Maestro entre Maestros; Platón, en su gran obra: el Banquete, nos enseña que en su origen los seres humanos eran completos y esféricos, pero fueron divididos en dos por los dioses. Y desde entonces, cada uno busca exasperadamente a su otra mitad, resaltando que cada parte, no es que sólo quiera, sino que debe completarse para recuperar la unión con la Divinidad o encontrar la divinidad en ellos.

Además, en la misma obra, el Maestro Platón nos dice: cada mitad es un símbolo del otro, un reflejo perdido que busca mirarse como en un espejo en su otra mitad.

Para Platón, el símbolo es la vibración que recuerda la unidad perdida, un recordatorio fijo y latente de que no se debe dejar de trabajar en la búsqueda espiritual del Alma.

Puntualizando, el símbolo en este contexto de dos mitades, es el recordatorio fragmentado en la memoria de que existe lo divino en el ser humano. Y desde otra perspectiva, si nos vamos de occidente a oriente, el Maestro Confucio en su pensamiento le muestra al mundo el símbolo del Yin y Yang, que representa la unión de los opuestos complementarios, específicamente: nos enseña que cada parte contiene la semilla de su opuesto, y solo al integrarlas se alcanzará el balance del ser. Y es todavía más específico cuando dice: el símbolo es la armonía universal, refiriéndose al flujo del Tao; donde cada opuesto revela la totalidad.

En la actualidad, del símbolo se tiene más una visión Junguiana. El Maestro Jung, plantea que los símbolos son arquetipos del inconsciente colectivo, y lo explica como manifestaciones de verdades universales que se revelan a través de sueños, mitos y dogmas. Nos dice también, que un símbolo debe estudiarse para su interpretación a través de la construcción de un enlace entre el consciente y el inconsciente, entre el yo del mundo y el Yo superior. Con los anterior, su impacto para hablar del símbolo no se desvanece, porque reitera que el símbolo es el puente hacia la integración psíquica, donde el yo fragmentado encuentra su totalidad. O sea, al final, concurre con las filosofías de los antiguos Maestros, porque también habla de una integración para una totalidad.

Concluyendo, en nuestro mundo, hoy se crea para consumir imágenes a la velocidad de la luz, el símbolo es pues, la pausa obligada para mirar más allá de lo superficial, y recordar que algo o alguien está esperando igual que tu, para unir las mitades perdidas y revelar en conjunto la verdad. Porque como decía el Maestro Evola; el símbolo no es un simple signo, sino un vehículo de lo inefable, un medio para transmitir lo eterno. Un símbolo contiene más de lo que dice; es un emisor de realidades metafísicas

Como ultimas reflexiones, en el arte iniciático, el símbolo nos da diferentes facetas, el símbolo es umbral entre lo visible y lo invisible, nos muestra la transición entre el tiempo y la eternidad, es el espejo donde el Alma se contempla y revela lo que ignoraba de sí misma. El símbolo se interpreta, se vibra, se refleja, se intuye, pero en el este plano nunca desencriptaremos toda la verdad que contiene.

Así, si recorremos el velo de la ilusión con el que nos seduce el mundo, hagámoslo a través de dos reflexiones básicas: ¿Qué símbolo te está llamando hoy? y ¿Qué mensaje intuyes que contiene para ti?

Imágenes generada con IA

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

WhatsApp chat